Este puente, por sus características, parece una obra de finales de la Edad Media o principios de la Moderna. Está construido en su mayor parte en mampostería, con algunas zonas en piedra sillar.
Se trata de una construcción de tablero plano, con dos ojos, uno de ellos en
arco de medio punto y otro, el más próximo al casco urbano, ligeramente
rebajado. Los arcos apean en una pila central, provista de un tajamar de perfil
triangular situada en el lado de aguas arriba.
El diferente perfil de los arcos puede sugerir que uno de ellos fue reconstruido
con posterioridad. EI más antiguo sería el arco apuntado. Ha sido restaurado en
época contemporánea. Los pretiles, que se alzan sobre una moldura en listel,
son de mampostería. En la zona del tajamar se alza un pilón de piedra, con la
imagen en azulejos de la Virgen del Primer Dolor.
Según recuerda la tradición, el 30 de
agosto de 1870 cayó una tormenta de tal
magnitud, que el nivel del río Mora llego
sobrepasar la altura del puente Viejo, arrasando sus pretiles de piedra; y que
en mitad de las turbulentas aguas
sobresalía, inmutable el únicamente
pilón de la Virgen del Primer Dolor,
pasándose a denominar desde entonces
Pilón del Milagro.
:SABÍAS QUE..?
Éste era uno de los accesos históricos a la villa, de modo que frente a la entrada del de este se encontraba el portal Albentosa, flanqueado por dos torres dedicada a la Virgen una capilla del Pilar, hasta que fue derribado a comienzos del siglo XX para facilitar el trazado de la carretera de Rubielos de Mora.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.